Mostrando entradas con la etiqueta aplicaciones móviles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aplicaciones móviles. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de marzo de 2017

Últimas novedades en lenguajes de programación.

Crea Apps increíbles para dispositivos de Apple.

Si eres un/a entusiasta de las aplicaciones móviles para teléfonos inteligentes, tabletas, etc... y te gustan los productos Apple te informamos que la Biblioteca de Informática  ha adquirido recientemente dos libros de programación en SWIFT, que es un lenguaje creado por la compañía de la manzana.
De desarrollo ágil, intuitivo, de código abierto y fácil de usar, se utiliza para diseñar apps en iOS, Mac, Apple TV y Apple Watch.

Para más información, ubicación y disponibilidad, pincha en estas portadas que enlazan a nuestro catálogo.





















Recuerda que para reservar (en caso de que ya estén prestados) o realizar una petición de préstamo intercampus, lo puedes hacer desde el mostrador de cualquier biblioteca o accediendo a nuestra página web, y entrando en  catálogo  ( identificándote con tus claves instituciones accedes a tu cuenta de la Biblioteca).

             

miércoles, 3 de febrero de 2016

La revista 'Scientific Phone Apps and Mobile Devices' ya está disponible en Punto Q


Scientific Phone Apps and Mobile Devices

Editada por David Philip Lane y Samuel Ken-En Gan, de la A*STAR de Singapur, esta revista pionera en el campo de las aplicaciones científicas para teléfonos y dispositivos móviles, se encuentra ya disponible en formato digital para todos ustedes en el Punto Q

Informes científicos de alta calidad acerca de la investigación científica orientada a las aplicaciones móviles y dispositivos periféricos, tales como los 'add-on sensors', proporcionando a la comunidad científica un excelente recurso para conocer el desarrollo de estas herramientas de investigación. 

Esta revista acepta artículos completos de investigación, notas de aplicación, opiniones, editoriales, y cualquier otro texto relacionado con el desarrollo de la investigación o sus aplicaciones educativas en todas sus disciplinas. Esto incluye periféricos 'add-on' relacionados con los dispositivos móviles y sus modificaciones. 

Todo el detalle de las características que deben reunir los artículos que aceptan lo pueden encontrar en la web de la revista: www.scientificphoneapps.com

La Biblioteca de la Universidad de La Laguna ofrece acceso por Punto Q a 'Scientific Phone Apps and Mobile Devices' y a otros libros y revistas de interés.