martes, 22 de noviembre de 2016

Trabajos de mantenimiento en la Biblioteca de la ESIT

    Se comunica a los usuarios de la Biblioteca de Informática que entre los días 21 de noviembre a 1 de diciembre aproximadamente,  se va a proceder a pintar los carrels

    Según se vaya a realizar el trabajo y a medida que nos lo indiquen los pintores del Servicio de Mantenimiento de la Universidad, se irán cerrando carrels y anulando las reservas existentes.

    Asimismo, también es posible que se cierre alguna planta para reparar paredes de la sala afectadas por las humedades.


     Rogamos disculpen las molestias.


jueves, 17 de noviembre de 2016

Seminario y actividad sobre avances en Informática

 

El grupo de investigación en "Algoritmos y Lenguajes Paralelos", el grupo de innovación educativa en "Herramientas, Algoritmos y Lenguajes Informáticos" y el aula cultural  de "Pensamiento Computacional" con motivo de la celebración del día de los Estudios en Ingeniería Informática organizan las siguientes actividades:




* La vigésima edición del seminario "Últimos avances en informática" que se celebrará del 28 de noviembre al 1 de diciembre en el Salón de Grados de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (ESIT).

- Mas información e inscripción en : Fundación General Universidad de La Laguna

* La segunda edición de la actividad "una hora de código" que se realizará el día 7 de diciembre durante la visita al centro del IES San Marcos.

- Mas información en : Hora del Código


lunes, 7 de noviembre de 2016

Charla informativa sobre plataforma IaaS del STIC-ULL.

El servicio de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad de La Laguna (STIC) está ofreciendo un servicio de IaaS (Infraestructura como Servicio).

Este tipo de plataforma presenta beneficios en docencia e investigación, ya que permite simplificar la gestión de los equipos y reducir las inversiones a realizar para mantenerlas operativas.

El miércoles 9 de noviembre a las 11:30 h. en el Salón de Grados de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (ESIT) se realizará una sesión informativa en la cual el personal del STIC presentará a la Comunidad Universitaria las posibilidades que ofrece este servicio, su estado actual y las previsiones de futuro.

Software AG presenta un kit de soluciones IoT en código abierto

Software AG ha ampliado las capacidades de Apama Community Edition con un nuevo servicio de analítica para el Internet de las Cosas: Internet of Things Analytics Kit, que funciona como software de código abierto bajo licencia Apache con la opción de ejecutarse sobre Raspberry Pi. También está disponible una versión como runtime redistribuible.
Apama Community Edition es la versión gratuita de la plataforma Apama Streaming Analytics y facilita a los desarrolladores descargar el software, construir aplicaciones analíticas y ponerlas en producción. Apama Community Edition cuenta con la mayoría de las funcionalidades y características de la versión Premium y facilita el desarrollo de pruebas de concepto, proyectos y aplicaciones escalables para empresas de diferentes tamaños.
El kit IoT Analytics para Apama Community Edition incorpora un conjunto de microservicios basados en eventos y analíticas utilizados para el desarrollo de aplicaciones IoT. Algunos ejemplos incluyen analíticas que calculan el rango normal de valores y crean una alerta si se superan esos parámetros. Otros servicios adicionales controlan Threshold Breach, Missing Data, Quasher, Variance y Gradient.
La plataforma funciona, además, sobre Raspberry Pi y puede ser utilizada para construir aplicaciones de analítica en tiempo real o actuar como un Gateway Edge basado en ARM o un dispositivo Edge. Se incluyen con el software ejemplos de proyectos, documentación completa, así como un plug-in que aprovecha GPIO (General Purpose Input / Output) pin en el dispositivo Raspberry Pi, que permite a otros dispositivos conectarse sin problemas.
Más información: Automática e instrumentación

jueves, 27 de octubre de 2016

Mantén a los ciberdelincuentes fuera de tu móvil

La POLICÍA NACIONAL y la GUARDIA CIVIL se suman a la campaña lanzada por Europol para concienciar a los ciudadanos de las medidas de seguridad que hay que adoptar para evitar el ataque de malware en dispositivos móviles. Una acción de prevención a la que se han unido 25 países y dos agencias europeas en colaboración con numerosas entidades públicas y privadas.

El MALWARE es un tipo de virus que se cuela en nuestro ordenador, smartphone o tableta a través de un programa malicioso. Su finalidad es robarnos datos privados, hacer que el dispositivo deje de funcionar correctamente o tomar su control para llevar a cabo otras acciones perjudiciales.

CONSEJOS PARA EVITAR SER VÍCTIMA DE MALWARE:
 Instala aplicaciones sólo de fuentes fiables, comprueba opiniones de otros usuarios y lee los permisos de la app
 No pinches en los enlaces ni descargues los adjuntos de correos electrónicos o mensajes de texto no solicitados
 Sal de los sitios después de efectuar un pago, no compres ni realices operaciones bancarias a través de redes wifi públicas y nunca guardes nombres de usuarios en tu navegador o apps móviles
 Comprueba que la URL que has introducido es la correcta antes de iniciar sesión
 Apaga los servicios de wifi, ubicación y bluetooth cuando no los uses
 Evita dar información personal y repasa con frecuencia tus facturas de móvil para ver si hay cargos sospechosos
 No hagas jailbreak (eliminar limitaciones de seguridad impuestas por el proveedor) en tu dispositivo, será mucho más inseguro
 Haz copias de seguridad
 Instala una app de seguridad móvil


martes, 11 de octubre de 2016

El ingeniero que tiene en jaque a eléctricas y bancos en España

Se llama Antonio Moreno Alfaro y a todos nos debería caer bien este hombre.

Se trata de un ingeniero andaluz que desde hace 26 años lleva investigando los tejemanejes de dichas empresas para esquilmar a los pobres ciudadanos.

Él ha sacado a la luz la estafa del alquiler de los contadores, un acuerdo bajo cuerda de las grandes compañías para pactar precios e incluir cláusulas abusivas a los consumidores. Su investigación le ha costado más de 500 millones de euros a Endesa, que tuvo que instalar 13 millones de contadores gratuitos, hizo que las demás compañías del sector pagaran 20 millones de euros en multas y que en total dejaran de ingresar unos 300 millones.

Ahora va a por los bancos y su último hallazgo se ha producido después de estudiar en su tiempo libre manuales de economía. Con sus nuevos conocimientos y su sed de justicia social, Antonio descubrió que CaixaBank no estaba recuperando el préstamo de la sobrina de su amigo mediante el método francés -en el que primero se pagan gran parte de los intereses y más tarde el préstamo en sí, para tener cuotas equilibradas- sino que utilizaban el llamado método de la 'hipoteca montaña', en el que las cuotas no paran de crecer y en el que cada vez es más difícil hacer frente a los pagos.

Tras meses de denunciar este hecho en la Caixa -incluso llegó a contactar con Isidre Fainé, presidente de la entidad- Moreno no recibió ninguna respuesta positiva, así que tuvo que volver a reclamar al Banco de España. Y una vez más, el regulador le dio la razón y tachó de ‘alejadas de las buenas prácticas bancarias’ las tácticas del banco catalán.

CaixaBank ha aceptado la reclamación y ha eliminado este sistema de sus hipotecas, una medida que para Moreno supone un ahorro de hasta 60.000 euros por hipoteca.

Gracias Antonio.

Fuente:Cinco Días, 17-may-2016

viernes, 23 de septiembre de 2016

Facebook: la informática, el trabajo del futuro mejor pagado

¿Quieres ser ingeniero de software? ¿O prefieres dedicarte al mundo de las aplicaciones? Quizás te interese más el área de seguridad. Estos son solo algunos de los empleos relacionados con la programación, un sector clave para la creación de empleo.
Según Facebook, los ordenadores seguirán siendo una parte cada vez más importante de nuestra vida porque están detrás de los dispositivos que usamos para explorar contenido, comunicarnos, trabajar y jugar. Pero no solo eso. La tecnología es también fundamental en el área de la automoción, medicina, transporte, cine, etc
Ante este panorama, Facebook ha ideado «Tech Prep» en base a la diversidad cognitiva, dentro de una cultura inclusiva, se dio cuenta de la falta de exposición en ciencias de la computación y carreras en tecnología, así como la falta de recursos para padres, representantes y demás minorías que quieren aprender más, especialmente en varios grupos minoritarios, incluyendo las comunidades negra y latina que, sin embargo, están muy interesadas en este sector.
 Este es el video promocional: What is computer science?